30.1.07

FIZ (Capítulo 1º)



Fiz parece el niño más guarro del mundo... le encanta hacer muñecos con mocos, hablar con las cacas callejeras y darle de comer al retrete... La gente dice que es un niño muy guarro, pero lo cierto es que Fiz sólo es un niño.

Las historietas de Fiz comencé a realizarlas en el año 2002 en la revista Golfiño (en la etapa que la publicaba La Voz de Galicia), fue mi primera serie semanal de historietas para niños y aún le tengo cariño al personaje, tanto que estoy trabajando a los pocos en nuevas aventuras.

Fue una serie que se fue haciendo sobre la marcha (algo que nunca se debe de hacer) y que por suerte acabó funcionando. Al principio la serie Fiz salía muy poco, en las últimas viñetas como en Little Nemo, y el protagonismo se lo llevaba las historietas que se montaba en su imaginación. Algo demasiado complejo, para una serie semanal y que al mes fui cambiando para darle más importancia al personaje del niño. No sé muy bien porqué Fiz acabó siendo un marrano, creo que fue el personaje el que me llevó a hacerlo así. Yo intentaba recordar aquellas cosas que de niño me parecían curiosas y las transportaba a las historias de Fiz.

Esta historieta en concreto me sigue haciendo reir, es de la revista número 59 y ya el personaje se había definido bastante, almenos en personalidad, ya que actualmente es mucho más cabezón.

Está realizada con tinta china (aplicada con plumilla) y coloreado con acuarela líquida, y retoques de ordenador.
Normalmente tiendo a realizar grandes fondos de degradados de acuarela que escaneo y que más tarde utilizo para las historietas. Esta manera evito que los degradados sean imperfectos y que no queden marcas de agua por medio de los bocadillos. Actualmente trabajo con varias capas a la vez, pero el fondo de esta imagen era casi un collage informático de la página original y un fondo de acuarela escaneado.

Me gusta mucho el trazo de la plumilla sobre el papel de acuarela, aunque a algunos de mis compañeros de profesión les ponga muy nervioso verme entintar, porque la plumilla hace ruido y parece que se va a romper sobre el papel de un momento a otro.
Hay mucho tipo de plumillas yo uso unas semiblandas bastante económicas, que traen un palillero de plástico y si le das la vuelta puedes transportarla sin miedo a que se rompa la punta.

Las historietas de Fiz están publicadas en formato álbum en la Colección BDbanda de la editorial Faktoría K de libros (Colección que también dirijo) , y lleva dos ediciones en gallego y castellano.



FIZ (Capítulo 1º)

Fiz parece o neno máis guarro do mundo... encántalle facer bonecos cos mocos, falar coas cacas da rúa e darlle de comer ao retrete... A xente di que é un neno moi porco, pero o certo é que Fiz, só é un neno.

As historietas de Fiz comecei a realizalas no ano 2002 na revista Golfiño (na etapa que a publicaba La Voz de Galicia), foi a miña primeira serie semanal de historietas para nenos e aínda lle teño agariño ao personaxe, tanto que estou traballando aos poucos en novas aventuras.

Foi unha serie que se foi facendo sobre a marcha(algo que nunca se debe facer) porque a encarga foi dun día para outro, e que por sorte acabou funcionando. Ao principio na serie Fiz, saía moi pouco, sempre nas últimas viñetas como Little Nemo, e o protagonismo se levábao as historietas que se montaba na súa imaxinación.

Algo demasiado complexo, para unha serie semanal e que ao mes fun cambiando para darlle máis importancia ao personaxe do neno. Non sei moi ben porqué Fiz acabou sendo un porcalleiro, creo que foi o personaxe o que levoume a facelo así. Eu intentaba lembrar aquelas cousas que de neno me parecían curiosas e transportábaas ás historias de Fiz.

Esta historieta en concreto ségueme facendo reir, é da revista número 59 e xa o personaxe se definira bastante, ao menos en personalidade, xa que actualmente é moito máis cabezón.

Está realizada con tintachinesa (aplicada con plumiña) e coloreada con acuarela líquida, e retoques de ordenador. Normalmente tendo a realizar grandes fondos de degradados de acuarela que escaneo e que máis tarde utilizo para as historietas. Esta maneira evito que os degradados sexan imperfectos e que non queden marcas de auga por medio dos bocadillos.
Actualmente traballo con varias capas ao tempo, pero o fondo desta imaxe era case un collage informático da páxina orixinal e un fondo de acuarela escaneado.

Gústame moito o trazo da plumiña sobre o papel de acuarela, aínda que a algúns dos meus compañeiros de profesión lles poña moi nervioso verme entintar porque a plumiña fai ruído e parece que se vai rachar sobre o papel dun momento a outro. Hai moito tipo de plumiñas eu uso unhas semibrandas bastante económicas, que traen un palillero de plástico e se lle das a volta podes transportala sen medo a que se rompa a punta.


As historietas de Fiz nos Biosbardos están publicadas na Colección BDbanda da editorial Faktoría K de libros (Colección que tamén dirixo) , e leva dúas edicións en galego e castelán.

17.1.07

Ilustración para la revista de PARADORES



Esta ilustración la realicé hace unos tres años para dar una visión distinta (muy distinta) de un relato de Chema Heras, que realizamos por encargo para la revista PARADORES. El relato trataba sobre el Camino de Santiago, nada tenía que ver directamente con el cuento de Caperucita, pero la historia cambiaba competamente, al utilizar los iconos del cuento clásico para referirme a un personaje femenino, que huía de sus problemas haciendo el camino compostelano...

Posteriormente, un año o dos después también acompañó una versión CSI del clásico de Perrault en BDbanda nº 5.

La ilustración, está realizada sobre una tablilla de madera muy pequeña, y pirograbada. La mayor parte del dibujo está coloreado con barnices y acrílico. Para los árboles y la hierba pegué esqueletos de hojas secas, que posteriormente pinté con óleo.
El cielo está realixado con una capa de acuarela retocada y superpuesta con ordenador, y la textura del lobo, la hice relizando multitud de cortes a la madera y pintándolo luego con tinta china diluida por encima.

De las tres imágenes que realicé es la que más me interesa, sobre todo por la composición. Una Caperucita atrapada por el fin de la tierra por un lado y por los dientes afilados del lobo por otro. Creando una curiosa tensión que se contrasta con la Caperucita llena de paz y tranquilidad, que observa el mar, desde Finisterra, donde termina el mundo.

Actualmente, el original de esta ilustración se puede disfrutar en la exposición "5 años de BDbanda" que está en el Museo Verbum (Casa das Palabras) de Vigo.


Ilustración para a revista de PARADORES

Esta ilustración realiceina fai uns tres anos para dar unha visión distinta (moi distinta) dun relato de Chema Heras, que realizamos por encarga para a revista PARADORES. O relato trataba sobre o Camiño de Santiago, nada tiña que ver directamente co conto de Carapuchiña, pero a historia cambiaba competamente, ao utilizar os iconos do conto clásico para referirme a un personaxe feminino, que fuxía dos seus problemas facendo o camiño compostelán...

Posteriormente, un ano ou dous despois tamén acompañou unha versión CSI do clásico de Perrault en BDbanda nº 5.

A ilustración, está realizada sobre unha placa de madeira moi pequena, e pirograbada. A maior parte do debuxo está coloreado con vernices e acrílico. Para as árbores e a herba peguei esqueletes de follas secas, que posteriormente pintei con óleo. O ceo está feito cunha capa de acuarela retocada e superposta con ordenador, e a textura do lobo, fíxena relizando multitude de cortes á madeira e pintándoo logo con tinta chinesa diluída por riba.

Das tres imaxes que realicei esta é a que máis me interesa, sobre todo pola composición. Unha Carapuchiña atrapada polo fin da terra por un lado e polos dentes afiados do lobo por outro. Creando unha curiosa tensión que se contrasta coa Carapuchiña chea de paz e tranquilidade, que observa o mar, desde Finisterra, onde termina o mundo.

Actualmente, o orixinal desta ilustración pódese gozar na exposición "5 anos de BDbanda" que está no Museo Verbum (Casa dás Palabras) de Vigo.

10.1.07

PORTADA REVISTA "DOS VECES BREVE"



Estas imágenes son el making of de la portada de la revista Dos Veces Breve publicada por la editorial Ariadna, que dirige el gran José Vicente Galadí.

La imagen de la portada pertenece al número Especial Autores Gallegos, que se publicó en el salón del cómic de Coruña, Viñetas desde o Atlántico.

La historieta que publiqué en ella, se titulaba VERSIONES y era una visión satírica sobre los malos tratos, en la que a partir de páginas autoconclusivas de carácter humorístico, mostraba las distintas versiones que tienen las personas que conviven con los malos tratos. La versión del maltratador, de la maltratada, de los hijos, de los jueces, de los vecinos etc...

La portada de la revista hace referencia al cómic del interior y está realizada a partir de la viñeta correspondiente a la versión de los vecinos. En las imágenes se pueden ver todo el proceso: la viñeta origen, la ilustración en cerámica y madera realizada a tamaño A4 en estado virgen, la imagen a medio tratar con el fondo realizado en Photoshop y en grande la versión final con los retoques realizados en Painter.

Resulta curioso como la mera iluminación de una imagen (la imagen final está tratada para que los colores tengan más amarillo y azul) hacen que una imagen fotografiada con luz blanca acabe dando la sensación de estar iluminada en una habitación con iluminación a media luz típica de las lámparas de noche.

Para crear la sensación tridimensional truqué el modelado de las figuras y trabajé de medio lado a la hora de modelarlas porque era la posición desde la que finalmente iba a fotografiarla, ya que quería que la habitación se viese en perspectiva. De hecho este original si se ve de frente resulta extraño por ese motivo. La luz de la lámpara tiene varias capas de Photoshop y una fotografía superpuesta de una bombilla encendida dentro de la lámpara.

No deja de resultarme curioso ver que trabajo igual a la hora de hacer personajes con un lápiz que con un trozo de arcilla. Desde que trabajo haciendo imágenes tridimensionales, me he dado cuenta de que compongo en volúmenes y que veo las imágenes en mi cabeza antes de realizarlas.

PORTADA REVISTA "DOS VECES BREVE"

Estas imaxes son o making of da portada da revista Dos Veces Breve publicada pola editorial Ariadna, que dirixe o gran José Vicente Galadí.

A imaxe da portada pertence ao número Especial Autores Galegos, que se publicou no salón do cómic de Coruña, Viñetas desde o Atlántico.

A historieta que publiquei nela, titulábase VERSIÓNS e era unha visión satírica sobre os malos tratos, na que a partir de páxinas autoconclusivas de carácter humorístico, mostraba as distintas versións que teñen as persoas que conviven cos malos tratos. A versión do maltratador, da maltratada, dos fillos, dos xuíces, dos veciños etc...

A portada da revista facía referencia ao cómic do interior e está realizada a partir da viñeta correspondente á versión dos veciños.

Nas imaxes se poden ver todo o proceso: a viñeta orixe, a ilustración en cerámica e madeira realizada a tamaño A4 en estado virxe, a imaxe a medio tratar co fondo realizado en Photoshop e en grande a versión final cos retoques realizados en Painter.

Resulta curioso como a mera iluminación dunha imaxe (a imaxe final está tratada para que as cores teñan máis amarelo e azul) fan que unha imaxe fotografiada con luz branca acabe dando a sensación de estar iluminada nun cuarto con iluminación a media luz típica das lámpadas de noite.

Para crear a sensación tridimensional truquei o modelado das figuras e traballei de medio lado á hora de modelarlas porque era a posición a partir da que finalmente ía a fotografiarla, xa que quería que a habitación estibese en perspectiva. De feito este orixinal se se ve de fronte resulta rara por ese motivo. A luz da lámpada ten varias capas de Photoshop e unha fotografía superposta dunha bombilla acendida dentro da lámpada.

Non deixa de resultarme curioso ver que traballo igual á hora de facer personaxes cun lapis que cun anaco de arxila. Desde que traballo facendo imaxes tridimensionais, deime conta de que compoño en volumes e que vexo as imaxes na miña cabeza antes de realizalas.

8.1.07

RAT & KAT




Rat & Kat, nace por mi pasión por el cómic Krazy kat de Herriman. Siempre me gustó la estética de un mundo de árboles con los troncos pintados, inmensos desiertos sembrados de macetitas con cactus y animales extraños, en los que un ratón persigue a una gata para tirarle ladrillos y demostrale su amor. Estas historieta las realicé para el fanzine BD banda nº 5 (Publicados también en el especial BD banda en castellano), con la intención de hacer una parodia en imágenes tridimensionales del cómic clásico.

La técnica utilizada es bastante compleja, primero realicé todos los escenarios y los grabé con una cámara de vídeo digital (Están realizados con cartón, madera, cerámica pintada, cemento, y el suelo es una moqueta trasquilada con una máquina de afeitar). Una vez decidí las imágenes que necesitaba para las respectivas viñetas, procedí a fotografiarlas. Los personajes están realizados a trozos, que posteriormente movía sobre la imagen, con el Photoshop.
El resultado fue muy enriquecedor, tanto que me estoy planteando la posibilidad de utilizar esta técnica para realizar un cortometraje animado... quién sabe, igual este año consigo sacar un poco de tiempo para realizarlo.


RAT & KAT

Rat & Kat, nace pola miña paixón polo cómic Krazy kat de Herriman. Sempre gustei da estética dun mundo de árbores cos troncos pintados, inmensos desertos sementados de macetiñas con cactos e animais estranos, nos que un rato persegue a unha gata para tirarlle tixolos e demostralle o seu amor. Estas historietas realiceinas para o fanzine BD banda nº 5 (Publicados tamén no especial BD banda en castelán), coa intención de facer unha parodia en imaxes tridimensionais da Banda Deseñada clásica.
A técnica utilizada é bastante complexa, primeiro realicei todos os escenarios e filmeinos cunha cámara de vídeo dixital (Están realizados con cartón, madeira, cerámica pintada, cemento, e o chan é unha moqueta trasquilada cunha máquina de barbear). Unha vez decidín as imaxes que necesitaba para as respectivas viñetas, procedín a fotografiarlas. Os personaxes están realizados a anacos, que posteriormente movía sobre a imaxe, co Photoshop. O resultado foi moi enriquecedor, tanto que éstoume expoñendo a posibilidade de utilizar esta técnica para realizar unha curtametraxe animada... quen sabe, igual este ano consigo sacar un pouco de tempo para realizala.